ADOSAC ratificó el paro para los días 25 y 26 de noviembre

Harán otra marcha contra “la criminalización de la protesta”.

El plenario de los secretarios generales del gremio docente de la ADOSAC, resolvió llevar adelante un paro por 48 horas durante los días 25 y 26 de noviembre en apoyo a sus compañeros que fueron imputados por un corte de ruta que habían realizando hace cinco años, tras una jornada de protesta social en defensa de la educación pública.

En este contexto Pedro Cormarck, Secretario General del Gremio a nivel provincial dijo que el “tema central” del debate fue el próximo juicio oral y público “a compañeros docentes y padres de Caleta Olivia y en este marco los días 25 y 26”.

Expresó que “seguramente” los acompañarán otras organizaciones políticas, gremiales, sociales, de derechos humanos y “no solamente de diferentes localidades de la provincia sino también de otras provincias”.

Asimismo, expresó que van a aprovechar la presencia de los abogados “que lógicamente por ahí tienen un análisis particular de lo que va a hacer este juicio. Desde nuestra parte rechazamos rotundamente el proceso de criminalizacíón de la protesta como parte del ajuste que quiere llevar adelante el gobierno provincial como nacional. Se intenta generar miedo y esto no puede pasar más es algo nefasto considerar la protesta social como un delito”,

Osvaldo Mazo, secretario General de Adosac Caleta Olivia sostuvo que “estamos ante la presencia de todos los secretarios gremiales de la provincia y ratificando la presencia en nuestra ciudad para las dos jornadas de paro a desarrollarse los días 25 y 26 de los representantes de las 14 filiales para fortalecer aun más esta protesta”.

Asimismo, la letrada Claudia Ferrero, quien asumió la co- defensa de algunos de los imputados dijo que “este no es solamente un caso de criminalización de la protesta social, sino que acá se ha ido a perseguir a los referentes de la organización de esa protesta. Aquí, están acusados dos padres que sus nombres para que se les adjudique ser imputados ha sido figurar en los petitorios firmados como padres autoconvocados”.

“Otro de los imputados es claramente un referente de ADOSAC en el momento de los cortes. Es decir la expresión gremial de la organización gremial que lleva adelante la lucha por la educación pública y por último con Omar Latini, la representación de los sectores políticos que apoyaban esa lucha, porque es conocida su trayectoria como militante del Partido Obrero”.

“Quiero decir que la elección de los imputados, no es casual y es un ataque no solamente a la criminilización de la protesta social, sino a las reservas de la organización tanto gremial, política o autoconvocada de la gente cuando se pone de pie para en este caso defender la educación pública y organizarse”.

“Creemos que esta es un causa contra los derechos básicos de la constitución nacional, como los de peticionar, derecho a expresarse, a movilizarse y que no debería tener otro desenlace que la absolución de los compañeros. Eso es lo que vamos a plantear en el juicio y además vamos a exigir que se reconozca la ilegitimidad de estas persecuciones contra los trabajadores”.

En tanto que Enrique Papa, abogado de ADOSAC expresó que “lo que quiero agregar es que la acusación que se le hacen a los compañeros por el artículo 194 del Código Penal, que es entorpecimiento al Transporte Público, que o casualidad, que es el articulo que más se usaba en su momento por la dictadura para reprimir la protesta social”

Por lo pronto, vamos a pedir la absolución de los trabajadores porque protestar no es un delito”.

Omar Latini uno de los imputados dijo que “acá hay un intento que pretende condenar a distintos sectores de la administración pública y a una sociedad que le faltan muchas cosas, que los jóvenes sigan viviendo hascinados, a que no se tengan un puesto de trabajo. Estamos absolutamente tranquilos de afrontar este juicio los días 25 y 26, donde vamos a ser acompañados por toda la sociedad en su conjunto”.

(Fuente: La Vanguardia del Sur)