Por el conflicto en San Antonio, YPF amenazó que bajaría 50 equipos

Trabajadores de San Antonio Internacional mantuvieron cortadas las rutas que conducen a Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. Piden que el Sindicato de Petroleros Privados, explique actas firmadas ante Nación, señalan que hay incumplimiento y que las suspensiones continuaron a pesar de los acuerdos. Por su parte, Claudio Vidal aseguró que no acompañan este reclamo y aseveró que la medida de fuerza generó un anuncio de la operadora “YPF nos indicó que bajará todos los equipos (50 equipos) en caso que no se acate la conciliación obligatoria”.

La actividad petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge sigue profundizando sus crisis y el escenario hoy se ha vuelto realmente conflictivo.
En medio de negociaciones entre las dos cámara empresarias (operadoras y empresas de servicios) para buscar un equilibrio, los conflictos explotan día a día.
El pasado martes, a las 21 horas inició una serie de bloqueos de 5 rutas en la zona norte de Santa Cruz, en mano de petroleros que prestan servicio en San Antimonio Internacional. Las rutas provinciales bloqueadas son la 12, 16, 18, 19 y 43.
Se trata de asalariados que piden que la parte empleadora cumpla con las actas firmadas ante las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación. Precisamente, la semana pasada desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, anunciaban el dictado de la conciliación obligatoria en el conflicto suscitado en San Antonio Internacional, por lo que se retrotraía 202 suspensiones. Estas medidas se daban ante la baja de equipos de ésta y otras firmas.
Las manifestaciones en las rutas es llevada adelante sin el respaldo del sindicato, pero los manifestantes demandan al secretario general (Claudio Vidal) que asista a los cortes para abrir un diálogo.
En tanto, Vidal señaló que YPF (operadora que contrata a San Antonio Internacional) le comunicó que bajará la totalidad de equipos en la zona norte de Santa Cruz en caso que persista el conflicto.

Incumplimiento
Vicente Romero, delegado del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz en San Antonio Internacional, explicó que los cortes de ruta comenzaron por “14 telegramas de suspensiones para torres y despidos para operaciones especiales que se volvieron para atrás. Pero el pedido de la asamblea es que baje Claudio Vidal para que nos acompañe y que nos explique las actas que se firmaron en el Ministerio de Trabajo de Nación”, señaló.
“Hay 16 puntos que no cumplieron por lo que hay liberación de partes. San Antonio no cumplió y los trabajadores dictaminaron el corte, estamos en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras”, aseveró.
Romero insistió en la necesidad de “ver los planes de inversiones, hay un desguace de las operadoras y estamos quedando en la calle”, dijo el petrolero y advirtió que la baja de equipos “no es un problema de los petroleros, sino que impactará en toda la comunicad”.
“Queremos claridad y que nos digan la verdad porque la operadora está haciendo estos aprietes, somos 700 operarios. Bajan equipos todos los días, operaciones especiales tienen que cerrar las puertas porque no tiene trabajo, eso lo debe defender el sindicato con la operadora y la empresa”.
“En esta medida tenemos que plegar y acompañar al secretario general, si él quiere lo va a tener y que nos dejen de chicanear las operadoras y las empresas, no tenemos que pelear entre nosotros, el secretario general es Claudio Vidal, siempre lo dije, si él tiene una decisión para ir contra las operadoras, acá tiene el acompañamiento”.

Decisión de YPF
Por su parte, Vidal pidió a los trabajadores que “vean la realidad y no se dejen engañar por algunos irresponsables”.
“Estamos en una reunión con YPF por la problemática del momento, discutiendo que las empresas paguen el salario que se pactó, que no sigan bajando equipos, que paguen los 13 salarios a los que se jubilan, es una situación complicada de la industria”, lanzó el dirigente.
“Nos encontramos con este conflicto de San Antonio, habíamos logrado que acaten la conciliación obligatoria lo que hizo caer las suspensiones. Nosotros acatamos desde el primer momento, somos una institución organizada, de los errores aprendimos todos, especialmente los que pensamos en los trabajadores”, expresó en sus declaraciones.
“La de la conciliación obligatoria lo saben todos, es de público conocimiento, todos los delegados de la provincia rechazan y repudian este accionar que busca solamente una intervención”.
Más adelante reprochó la acción llevada adelante por los trabajadores. “Esos delegados tiene que saber que no son el ombligo del mundo, estamos peleando por 10 mil familias y no por los intereses de 4 personas que dicen ser delegados que tienen sus elecciones impugnadas”.
Vidal aseguró que la medida de fuerza generó un anuncio de la operadora “YPF nos indicó que bajará todos los equipos (50 equipos) en caso que no se acate la conciliación obligatoria”.
Vidal cargó duramente contra estos delegados “a quien se le ocurre hacer una medida de fuerza, se mandaron una gran macana porque están perjudicando a 10 mil familias, el sindicato acató la conciliación obligatoria, y ellos se tendrán que hacer cargo de los días caídos, los despidos, las suspensiones. Este sindicato acató la conciliación el día 1 de agosto y de acá en adelante se hagan cargos de los días que no dejen subir a trabajar, estamos en crisis”.
Además, expresó que tienen interés político esta medida: “Están pensando en la campaña y falta un 1 año y medio, si Romero quiere ser Secretario General no va a llegar a ningún lado con estas actitudes, y si quiere hacer negocios con la empresa, le pedimos que no engañe a los compañeros”.
Vidal también expresó que “no firmamos las 8 horas, estamos peleando todos los días a más no poder”, “el aumento del 18 % hay empresas que informaron que pagarán, algunos con demoras, pero la empresa que no pague tendrá medida de fuerza”.
Para finalizar, solicito a los trabajadores que vean la actual situación de la industria y que no se dejen engañar “los telegramas volvieron para atrás, que no le mientan a la gente, Si estoy peleando los puestos de trabajo, no le estoy mintiendo a la gente, comparemos lo que pasa en la Argentina, en otras provincias han despedido y han hecho miles de retiros voluntarios, algunos lugares cobran el 50 % del salario, nosotros no aceptamos los preventivos de crisis ni echaron a nadie, la realidad que tienen su trabajo, su salario, y puedan alimentar a su familia, no se dejen engañar”.
“No puede ser que 70 personas en todo el flanco norte de Santa Cruz estén acompañando a estos 4 irresponsables que tienen negocio y conversaciones muy serias con Federación y con sectores políticos, que se preparen estos señores están solos, y vamos a convocar a un plenario de delegados y sabemos lo que tenemos que hacer, no vamos a ser más flexibles”, finalizó.

(Fuente La Opinión Austral – Voces y Apuntes)