El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Coordinación de EIB del Consejo de Educación, despliega en la provincia una política educativa que tiende a fortalecer la divulgación y concientización sobre la existencia de las comunidades de pueblos originarios y su cultura.
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Coordinación Provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), lleva adelante una gestión impulsada por Gobierno de Santa Cruz tendiente a fortalecer la divulgación y concientización sobre la existencia de las comunidades de pueblos originarios en la Provincia.
La Lic. Marcela Alaniz, coordinadora de la Modalidad de EIB, explicó que desde el área una de las guías de trabajo tiene directa relación con la gestión participativa. “La posibilidad de integrarse es un derecho que tienen los pueblos originarios de ser parte en las cuestiones que los involucran”, mencionó.
Esta línea de acción que desarrolla el CPE generó encuentros y permitió dar continuidad a la comunicación. La Lic. Alaniz detalló: “Nos encontramos una o dos veces por año con referentes de todos las comunidades de la provincia e igualmente estamos siempre en contacto”.
En función del análisis que se realiza en conjunto con las comunidades, se definió una agenda temática, se fueron tomando decisiones sobre temas como cuáles son los trayectos para el trabajo, cuáles son las prioridades y otras propuestas”. Esta tarea se sostiene desde la creación de la modalidad.
Otra de las premisas está relacionada con el encuentro con docentes y alumnos de todo el sistema educativo porque la EIB es transversal a todo el sistema educativo, por lo tanto está asociada a todos los niveles.
En cuanto al material destinado a la actividad aúlica, desde la Coordinación se elaboran materiales didácticos y se revisa lo existente. “Esto lo hacemos en forma conjunta con los referentes de las comunidades”, acotó.
Los pueblos hoy
En Santa Cruz la particularidad sobre los pueblos originarios es que no existen hablantes, “sí hay muchas personas que están tratando de revitalizar el uso de la lengua”.
Por otro lado, cada una de las lenguas – el mapudungún en el caso del pueblo mapuche, y el aonikenk en el del tehuelche- tienen dinámicas muy distintas por lo que desde EIB del CPE “lo que hacemos es propiciar y acompañar esos procesos que se han propuesto para revitalizar y recuperar aspectos de la lengua”.
En cuanto a la lengua tehuelche, la comunidad avanza en el aprendizaje de la misma, dado que cuentan con la maestra Dora Machado, una abuela que transmite la tradición y el habla.
El pueblo mapuche encaró un proceso más autogestivo mediante el uso del material que suministra el CPE. “Hay muchos más hablantes, muchas formas de escritura, afortunadamente hay mucho material disponible por lo que el proceso tiene otras características y también hay más personas comprometidas”, agregó la Coordinadora.
Asimismo, se presenta una tercera situación asociada a las lenguas originarias que es la de migración. Santa Cruz recibe muchísimos migrantes y muchos de ellos llegan con su lengua materna. “Nos encontramos en situaciones donde tenemos niñas y niños que hablan más su lengua materna que el idioma español. Es decir, están en un proceso de adquisición de este último”.
Se trata de los casos de predominancia del quechua o aymara, por ejemplo, razón por la cual desde EIB una profesora en Caleta Olivia, se ocupa de acompañar las trayectorias escolares de estos estudiantes que vienen desde Bolivia, Perú y del norte argentino (entre otros destinos) para franquear los obstáculos que se presentan en la comunicación de los alumnos migrantes con sus maestros y pares.
“Mateada Juvenil”: Jóvenes cerraron el año con juegos y actividades
Deja de existir el Impuesto PAIS: cómo impacta en el valor del dólar
0 comments