Comunicadores contra los despidos en YCRT y la “guadaña” de Cambiemos

El aniquilamiento de los puestos de trabajo en la Cuenca Carbonífera termina de cerrar el ciclo y el objeto del Macrismo: Achicamiento de estado y privatización de todo aquello que resulte deficitario. Y para este modelo todo trabajador que no sea rentable supone un número más. Desde el Colectivo Cultural de comunicadores y la Agrupación R Walsh/UNPA-UARG pedimos el “cese de fuego” contra el campo popular y repudiamos el vaciamiento del estado y sus empresas insigne como lo es YCRT y la Usina Termoelèctrica.

 

 

Quienes formamos parte del campo del periodismo, la comunicación y la prensa en San Cruz expresamos nuestro enérgico repudio a los despidos emanados desde Buenos Aires con una de las empresas Insigne para la Patagonia: YCRT, en pleno vaciamiento para orientar el proceso de producción de energía a carbón a una inminente venta a privados; procesos que remiten a una historia repetida: la “primavera” menemista que también generó el despojo Alentada por los alfiles de Macri en estas tierras: Eduardo Costa y Omar Zeidan.

Ayer se confirmaron 215 despidos, en tanto el recorte llevado a cabo por el interventor de Cambiemos, Omar Zeidán, no es solo de personal sino también en el presupuesto, que sufrió una reducción del 18,5 por ciento. Además, se eliminaron las inversiones de capital en la usina. La “Guadaña” de cambiemos no arrebata estos puestos de trabajo para una mejor distribución, solo se trata de adaptar el “paquete” para lograr una venta apropiada de la usina a carbón.

El foco puesto en Santa Cruz tiene como principales operadores e intermediarios políticos a Eduardo Costa y Rosana Reyes, ambos acuerdan con las recetas de Cambiemos y contribuyen al conflicto social en la provincia donde se gestó el Kirchnerismo, mientras el secretario de Comercio Miguel Brown dueño y señor del monopolio supermercadista la Anónima y primo de Marcos Peña opera en el gabinete de Macri contra los intereses de Santa Cruz y un ahogamiento que devenga en el desgaste de la Gobernadora Alicia Kirchner.

 

Por otro lado Como lo venimos advirtiendo es evidente la intención de un Gobierno que intenta de todas las maneras posibles generar conflicto, tensión social y beligerancia a través de todos los medios posibles, con un único objetivo; la intervención política y económica del país. Tocando las fibras más sensibles apuntando a la reacción social, y esa es la trampa; la violencia de parte de los sectores populares dará en el blanco con el objetivo de este gobierno nacional aliado a importantes intereses económicos externos.

El proceso

En diciembre del 2006 en un acto llevado a cabo en la Casa Rosada, el ex Presidente Néstor Kirchner anunciaba el llamado a licitación para su construcción y El 14 de diciembre de 2007 en los actos por el 65º aniversario de la ciudad de Río Turbio, La ex Presidenta Cristina Fernández firmaba el contrato para la construcción de la central termoeléctrica a carbón, se iniciaba un periplo que dura hasta nuestros días. No obstante El cambio en la administración nacional en 2015 pegó un volantazo en la administración, operación y gestión tanto de la mina como de la obra.

La primera de las medidas impulsadas desde el Estado Nacional fue la realización de una auditoría bajo los lineamientos del modelo de control establecido en la Ley N° 24.156, que abarcó los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones. Tras ello y una serie de denuncias por irregularidades le siguieron medidas vinculadas a los años 90 y que los trabajadores están catalogando como “un proceso de vaciamiento evidente”.

El cimbronazo llegaba cuando en el mes de enero del 2016 el gerente de Relaciones Institucionales de YCRT Francisco Roldán anunciaba el despido de un grupo de 79 trabajadores, acusándolos de “falta de compromiso” con la empresa, incumplir las normas de la compañía e incurrir en faltas laborales graves. La realidad es que estos despidos, se suman a los más de 200 ejecutados en lo que va de la gestión. A su vez el 5 de enero se conocía la decisión emanada desde la intervención de YCRT respecto a la implementación de un régimen de retiros voluntarios para el personal de la empresa a instancias del “proceso de restructuración organizativa de la empresa y así cumplir con los objetivos de actualizar el estado de situación”.

La otra medida paradigmática ejecutada durante la gestión de Cambiemos se dio a través de la Resolución 6-E 2017, cuado Aranguren dejó sin efecto la Resolución Nº1866 del 23 de noviembre de 2006, que regulaba la licitación para el contrato de la obra pública de la Central Termoeléctrica a carbón. Esta determinación generó un profundo malestar en los trabajadores al no tener precisiones sobre el alcance de esta medida, ya que el traspaso de la obra a la Secretaría de Energía Eléctrica modifica el panorama dividiendo la mina por un lado y la carboelectrica por el otro.

Exigimos madurez política de parte de la dirigencia y madurez informativa de parte de los medios y comunicadores para no terminar siendo cómplices del desastre financiero, económico y social que produce el poder en manos de los poderosos.