El debate por el aborto legal enfrenta la recta final en el Congreso. Esta tarde será la última audiencia del Plenario de Comisiones en el Senado y mañana los senadores intentarán consensuar un dictamen. La votación entre quienes se oponen y quienes apoyan la interrupción voluntaria del embarazo está muy pareja y dependerá del partido que tomen los indecisos y las modificaciones que se pudieran hacer sobre el proyecto aprobado en Diputados.
De esta última jornada participarán la escritora Claudia Piñeiro, la filósofa e investigadora Diana Maffía y Alika Kinan, víctima de trata y militante feminista. Las tres referentes expondrán a favor del proyecto.
La última jornada terminó en escándalo tras los dichos del médico Abel Albino, que sostuvo que el preservativo no servía para evitar el contagio del VIH – SIDA. El repudio a las palabras del titular de la fundación Conin, que tiene múltiples convenios con el Gobierno, fue generalizado y hasta provocaron que la también médica e impulsora de la ley de Educación Sexual Integral Mabel Bianco, se levantara y abandonara el recinto.
En contra del proyecto hablarán representantes de organizaciones “provida”, como se autodenominan quienes se oponen al aborto legal, y de la Universidad Católica Argentina.
La lista completa de oradores
Diana Maffia. Doctora en filosofía egresada de la Universidad de Buenos Aires, docente de grado y posgrado en UBA, universidades nacionales e internacionales, y fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.
Guadalupe Batallan. Estudiante del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Diana Salmun. Médica, evaluadora técnica de la Dirección de Evaluaciones de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología.
Chinda Concepción Brandolino. Médica Clínica, homeópata, legista, forense y directora en de la ONG Pro-familia y Acción por la Vida de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Marisa Labovsky. Médica Ginecóloga, especialista en endocrinología ginecológica de la Universidad Favaloro, y certificada por la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil y la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil.
Carolina De la Fuente. Psicóloga, especialista en síndrome post-aborto.
Mariana Hellin. Abogada con orientación en perspectiva de género.
Pablo Garat. Abogado y docente de Derecho Constitucional en la Universidad Católica Argentina.
Claudia Piñeiro. Escritora, dramaturga y guionista.
Verónica Camargo. Fundadora de #NiUnaMenos.
Alika Kinan. Sobreviviente del delito de trata con fines de explotación sexual, activista abolicionista, militante de género y feminista.
Santiago H. Alfonso. Constitucionalista, miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid.
María Mercedes Cavallo. Abogada y participante del trabajo denominado “El Aborto en el Derecho Transnacional”.
Débora Ranieri. Doctora en Ciencias Jurídicas y miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Marisa Herrera. Doctora en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, especialista en derecho de familia, colaboradora en la comisión de redacción del Código Civil y Comercial e investigadora del CONICET.
Jorge Serrano. Doctor en Bioética y fundador del Centro de Ayuda para la Mujer en México.
Fabiana Ríos. Exgobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Alberto Bianchi. Abogado, doctor en Derecho y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
María Nerina Azpeitia. Médica general, miembro de la Consejería de Salud Sexual, Salud Reproductiva y no Reproductiva del Hospital provincial de Rosario e integrante de la Red de Profesionales de Salud por el Derecho a Decidir.
Rafael Nieto Navia. Exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1987 – 1994).
(Fuente: Pagina 12.)
Colonia Municipal: Adultos Mayores bailaron al ritmo de la murga
Los senadores santacruceños votaron por la comisión investigadora
0 comments