En el mediodía de este domingo 28, realizaron una olla popular en la sede del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) en Río Gallegos, donde se entregaron más de 2000 porciones de guiso chacarero a vecinos de la ciudad.
La propuesta de esta olla popular fue organizada por SACRA en conjunto con el Sindicato de Petroleros, y estuvo destinada a los barrios Belgrano, Madres a la Lucha, Font, y Los Lolos. En la sede de SACRA se entregaron unas 1.500 porciones, mientras que el barrio Los Lolos los vecinos se llevaron unas 500 más.
«Esta acción se realiza, para brindarle un apoyo y contener de alguna manera a todas las familias de dichos barrios. La realidad que golpea a las familias santacruceñas es dura, y nuestro anhelo es que todos y todas puedan llevar el pan a la mesa sin necesidad de este tipo de actividades», indicaron desde SACRA.
“La mayoría de los que buscaron un vale fueron mujeres desocupadas con hijos, por eso agradezco a todos mis compañeros que hicieron posible que hoy a esta fecha se pueda compartir un plato de comida con los que más necesitan”, agregaron.
La situación en el país y el desempleo de mujeres
Estrella Cortez, titular del sindicato, dialogó previamente con La Opinión Austral sobre la iniciativa y la situación del empleo en las mujeres. La referente indicó que la relación laboral es compleja, dado que “hoy las mujeres ni siquiera tienen para empleo doméstico; la situación es mala en todo el país”. En este contexto nacional, afirmó que el empleo doméstico “ha decaído”, pero a la misma vez “cayeron los derechos para el blanqueamiento”.
Cortez hizo referencia a la jubilación y a la falta de aportes que padecen las mujeres que se emplean en el trabajo doméstico, afirmando: “Tenemos estos problemas para la jubilación por la falta de aportes. Hoy la mujer, para que pueda jubilarse -teniendo 60 años de edad-, sí o sí tiene que tener aportes y esos aportes tienen que haber pasado después del año 2003 que está la moratoria”.
La moratoria -continuó- “tiene un plazo en el que vos podés comprar años hasta septiembre del 2003, después de esa fecha ya tenés que tener años aportados, si la empleada no tiene aportes en blanco, no se puede jubilar teniendo 60 años”.
En la actualidad la situación “es peor”, agregó Cortez. “La iniciativa de la olla popular surgió por la escasez de empleo que tienen hoy las mujeres”.
Sobre ello, profundizó en que “las mujeres la están pasando mal, no hay trabajo y muchas son desempleadas con hijos; desde SACRA asistimos a mujeres de barrios periféricos donde se siente la desocupación, como el Madres a la Lucha o el barrio Los Lolos”.
Respecto a las consultas que reciben en el sindicato, Cortez afirmó que, por lo general, las inquietudes que recepcionan son relacionadas a las horas de trabajo y cobro: “Generalmente preguntan cuánto deben cobrar, les decimos que -estando en negro- te toman por hora, donde el mínimo sugerido hoy es de 200 pesos por hora”.
“Eso llama a la reflexión”, agregó la titular del SACRA, “hoy tienen que tener a las empleadas en blanco porque el día de mañana no se van a poder jubilar, hay una desocupación tremenda de mujeres y una población grande de desempleo”.
En cuanto a la cifra de mujeres sin empleo, Cortez indicó que “de 10 mujeres, pueden llegar a tomar 2 como máximo; hoy tenemos 20 mamás que están desocupadas, sin trabajo”.
(Fuente: LOA.)
Leguizamón negó hechos de violencia y la vincula a un descuento salarial
Por segundo día, miles de personas despidieron al Papa Francisco
Milei destacó al papa Francisco como “el argentino más importante de la historia”
0 comments