Otro piquete corta la ruta en Caleta Olivia

Lo protagonizan desde las últimas horas del lunes extrabajadores de planes sociales y de cooperativas que venían prestando servicios para el municipio de Caleta Olivia.

En el segundo semestre de 2020 fueron transferidos al programa nacional Potenciar Trabajo, lo que hizo que se redujeran sus ingresos mensuales a poco más de diez mil pesos, afirman los manifestantes que este martes se instalaron en el acceso norte a Caleta Olivia.

Reclaman que se cumpla con un acta acuerdo fue firmaran en septiembre con la comuna y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia para que se compense el desfasaje monetario a un valor que llegue a la mitad de un salario mínimo vital y móvil que equivaldría casi al doble de lo que vienen percibiendo.

Los manifestantes, entre hombres y mujeres, son aproximadamente un centenar y comenzaron a cortar la Ruta 3, en la rotonda que da frente a la playa de tanques petroleros de Termap desde las 22.30 del lunes; es decir tres horas después que se retirara el grupo de la Agrupación 11 de Noviembre que la había bloqueado por más de diez horas.

De hecho, como anticipara El Patagónico, el primer corte hizo que se activara la nueva protesta que afecta no solo al tránsito pesado sino también impide el paso de vehículos livianos.

Los manifestantes abrieron la ruta por algunos minutos a medianoche -a las 5 de la mañana y luego a las 9-, previéndose otra apertura parcial cerca del mediodía, aunque advirtieron que si no tienen repuestas a sus reclamos, endurecerían la medida de fuerza.

Algunos conductores de autos pudieron pasar fuera de los horarios establecidos exhibiendo certificados médicos (foto) y se les dio prioridad, pero la mayoría, al igual que camioneros y choferes de colectivos de media y larga distancia, deben soportar prolongadas y tediosas esperas.