Argentina: tres días de prórroga para cargar facturas del PreViaje

Este martes 28 de diciembre por la mañana colapsó el portal del programa PreViaje en la Argentina, debido a que una gran cantidad de usuarios intentaron cargar sus comprobantes en la plataforma para acceder a los beneficios antes de las 23.59 horas del 31 de diciembre. Pasado el mediodía, se adicionaron dos servidores como refuerzo y se restableció el servicio, con mayor respaldo para la alta demanda que se preveía para los siguientes días.

Ante esta circunstancia, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció que, debido a dicha demanda de último momento, se extiende hasta el lunes 3 de enero de 2022 (inclusive) el plazo de carga de las facturas.

A la fecha, informaron, son más de 3,5 millones de argentinos los que obtuvieron el beneficio en esta segunda edición, multiplicando por ocho las cifras de la primera versión en 2020/2021, en un contexto completamente diferente. Y más de 330.000 de ellos lo hicieron a través del “PreViaje PAMI”, destinado a los adultos mayores, que no otorga el 50%, sino el 70%.

Pero más allá de impulsar la demanda, el programa garantiza la formalización de la comercialización doméstica, históricamente con un fuerte componente informal, y el impacto en toda la cadena, ya que el 48% del consumo corresponde a agencias de viajes; el 35%, a alojamientos; y el 12%, a transporte aéreo.

De manera paralela, como lo contó ayer este medio, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) suscribió este martes un “acuerdo de precios” con el presidente argentino, Alberto Fernández, en el que los privados se comprometen a no realizar aumentos exorbitantes durante el verano, especialmente en lo que se refiere a hotelería (ya casi toda vendida para la alta, gastronomía, servicios en destino y entretenimiento). Y entre las sanciones en estudio está la de quedar fuera de un próximo PreViaje.

Rolando Klempert Izaguirre Periodista de Hosteltur