Santa Cruz conmemoró la XXXIII° Jornada Mundial del Enfermo

La Secretaría de Estado de Culto de la provincia de Santa Cruz, en el marco de la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo que se conmemora cada 11 de febrero, promovió una importante iniciativa que tiene como objetivo, acompañar a quienes atraviesan por una situación especial de recuperación de salud y que están siendo atendidos en el Hospital Regional Río Gallegos. De ese modo, se entiende que el cuidado de los enfermos, es una responsabilidad compartida que nos humaniza y nos acerca a Dios.

La iniciativa fue un trabajo en conjunto de la Secretaría de Estado de Culto a cargo de Mónica Pereyra, con el “Ministerio Contención Amor en Acción” de la Iglesia Bet-El. A tal fin, visitaron las instalaciones del Nosocomio de Río Gallegos, con el propósito de acompañar y crear conciencia sobre la sociedad.

En la oportunidad, Enrique Casas, responsable del área de Docencia e Investigación del HRRG, hizo referencia al “ estrecho vínculo entre la fé y la enfermedad” y remarcó que “la religión es un eje fundamental para la persona que está padeciendo una dolencia”.

Por su parte, el director Ejecutivo del HRRG, Javier Sosa expresó que “el ejercicio de la religión es una cuestión personal frente a la adversidad que representa la enfermedad” al tiempo que resaltó “sirve ser positivo, aceptar el diagnóstico y emprender el tratamiento médico”. Ambos profesionales coincidieron en la necesidad de dar continuidad en este tipo de iniciativas que complementan el trabajo cotidiano de los profesionales de la salud.

Es importante recordar que esta fecha se conmemora desde hace 33 años, luego que se instituyera al 11 de febrero como la Jornada Mundial del Enfermo, en memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes, con el propósito de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos en todos los aspectos.