Así lo indicó el ex interventor Pablo Gordillo quien explicó cómo continuará la empresa de la Cuenca Carbonífera luego de conocerse este domingo que cambio su forma jurídica. Será con un 51% de capital accionario estatal con YPF.
Pablo Gordillo, ex administrador de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), dialogó con El Caletense Radio El sobre el proceso de transformación de la empresa en una sociedad anónima y los desafíos que esto implica.
Gordillo explicó que el Gobierno nacional definió una nueva estructura jurídica para YCRT basada en la Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, pero subrayó que se logró que la empresa mantuviera el control estatal mayoritario, con el 51% de las acciones en manos del Estado: el 95% bajo la Secretaría de Energía y el 5% bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía. “El modelo de sociedad anónima adoptado es similar al de YPF”, dijo.
En ese sentido, aclaró que este proceso no implica un vaciamiento de la empresa ya que, en la nueva conformación, todos los bienes muebles, inmuebles y de uso de YCRT fueron transferidos, lo que garantiza su capitalización. Lo que genera expectativas es el plazo de 180 días establecido para la negociación de nuevos convenios colectivos de trabajo, que definirán el futuro del funcionamiento de la empresa.
En cuanto a los trabajadores, Gordillo marcó que se aseguró la estabilidad laboral y el reconocimiento de la antigüedad. “La prioridad es mantener los puestos de trabajo. Además, se eliminó la figura del interventor y se estableció un directorio compuesto por tres directores, un presidente y un vicepresidente”, agregó.
Plan de reactivación y reducción del déficit
Gordillo recordó que YCRT avanza en un plan de reactivación con el objetivo de reducir su déficit. Entre las medidas adoptadas, sostuvo que se concretó la venta de 30.000 toneladas de carbón a través de un sistema de subasta, luego de modificar una cláusula en la oferta. “Finalmente, se cerró la venta por 1,6 millones de dólares con la empresa española Biomas Energy España”, contó.
Por otro lado, indicó que se inició el proceso de habilitación comercial de la Usina de Río Turbio para vender energía a la provincia de Santa Cruz, que actualmente adquiere entre 90 y 100 megavatios a CAMMESA. “YCRT podría abastecer el 70% de la demanda energética de la provincia. La regularidad del suministro dependerá de la capacidad operativa de la empresa”, aclaró.
Gordillo explicó que anteriormente, la figura jurídica de YCRT permitía prácticas poco transparentes en compras y negocios. “Con la nueva estructura, se espera mayor previsibilidad y transparencia, lo que dependerá del compromiso de los trabajadores y los sindicatos”, sumó.
Fuente: El Caletense
0 comments