Desde la Cartera Sanitaria de Santa Cruz, la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker, destacó la importancia de mantener la vacunación al día, ante el inicio del ciclo lectivo y la práctica de actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales. “Es fundamental garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes”, indicó la funcionaria.
El regreso a las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas supone el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos. Es así que la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, se constituyen en un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad.
El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, y en el sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso pueden causar la muerte.
Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones. Puede prevenirse con la vacunación.
Todas las personas, cumplido el primer año de vida, deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación:
-Niños de 12 meses hasta los 3 años 11 meses y 29 días: deben tener aplicada una dosis de vacuna triple viral (SRP).
-Niños nacidos en el 2020 hayan o no cumplido aún los 5 años deben tener 2 dosis de vacuna triple viral (SRP).
.Mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con ponente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viraI) o contar con serología IGG positiva para sarampión y rubéola.
Esta vacuna está contraindicada en pacientes inmunosuprimidos y embarazadas, por lo que es importante que sus convivientes estén debidamente vacunados para que actúen como barrera protectora evitando el contagio.
0 comments