Martínez destacó la labor del buque Liliana

En diálogo con un medio radial de Caleta Olivia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, hizo alusión a la recuperación del buque Liliana y la proyección que brinda, para la actividad pesquera en la provincia.

“Fue una ardua labor y una fuerte decisión política que se llevó adelante en Santa Cruz, para que comience a recuperar y trabajar sobre los bienes naturales que tiene la provincia”, señaló respecto a la premisa planteada por el Gobernador Claudio Vidal de “poner a Santa Cruz mirando al mar”.

Martínez explicó que la actividad pesquera es la tercera actividad productiva de la provincia y, por tal motivo, el Gobierno busca “repontenciarla”.

Más adelante, recordó que recibieron el buque Liliana “concesionado durante más de 20 años, en muy malas condiciones y, el año pasado, tuvimos que recuperarlo”.

Brindó precisiones sobre las inversiones de más de 100 mil dólares para reacondicionar el buque, que fue posible con aportes de privados que, durante estos años, “usufructuaron y pudieron crecer gracias al buque”.

“Este barco recuperado tiene asignado pescado suficiente para seguir faenando todos los días”, advirtió el titular de la Cartera de la Producción en la provincia, dando cuenta que cumplirá una doble función: tanto comercial como social.

En este sentido, Martínez explicó que “la producción (del buque Liliana) no solo va a abastecer para pagar los costos de la operatoria, sino que el pescado también se va a utilizar por parte del Ministerio de Desarrollo Social, para generar proteínas para nuestra gente”.

Pescado para Semana Santa

Más tarde, el ministro de la Producción, Comercio e Industria hizo referencia a “otra vía importante que estamos trabajando”.

Al respecto, hizo mención a los acuerdos con pescaderías y la Cámara de Comercio para “tener pescados con precios razonables para nuestra población”.

“Tenemos que poner los recursos santacruceños a disposición de los santacruceños”, sostuvo Martínez, quien adelantó que estiman que para Semana Santa van a tener disponible gran parte de la producción.

Asimismo, subrayó que “es excesivo lo que se está pagando” el pescado en los comercios de la provincia, por lo cual resaltó: “Vamos a tratar de llevarlo a menos del 50 % de lo que se consigue”.

Solicitud sobre el langostino

Respecto al Consejo Federal Pesquero, Martínez señaló que solicitaron este año discutir la cuota de langostino.

“El 85% del langostino que se pesca en el mar argentino es de Santa Cruz”, expuso al poner en relieve que “la veda ha beneficiado a muchos puertos menos a Santa Cruz, donde tenemos cada vez más conflictos y menos descargas, y es lo que queremos revertir”.

En este marco, el ministro indicó que Santa Cruz es la propietaria de los principales recursos reproductivos y, hoy, tiene alrededor de 3.800 toneladas de langostinos junto con Chubut por la veda en el Golfo.

“Creemos que, técnicamente, el mínimo para Santa Cruz este año debería ser el doble, para poder operar bajo la dinámica de producción”, sentenció Martínez.