Grasso participó de la inauguración de las Jornadas Patagónicas “Autismos”

Con una importante convocatoria, esta mañana se realizó el acto inaugural de las Jornadas Patagónicas “Autismos” en el Rotary Club de Río Gallegos, un espacio de formación especializada en detección y diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El evento contó con la participación del intendente Pablo Grasso, la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú, la presidenta de la Fundación TEA Santa Cruz, Silvina Lamas, el doctor Daniel Valdez y autoridades del Rotary Club local.

En un gesto de reconocimiento, el intendente Grasso entregó un presente al doctor Valdez, mientras que el diputado Echazú hizo lo propio con la declaración de interés provincial de las jornadas.

Silvina Lamas destacó la amplia participación:”Tenemos asistentes del interior de la provincia, de localidades de Chile e incluso de Santa Fe. Todos vinieron para capacitarse en detección y diagnóstico de autismo con el doctor Valdez. El año pasado realizamos el Tercer Congreso Internacional de TEA, y ahora reforzamos estas bases en Río Gallegos. La evaluación temprana es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos.”

Por su parte, el doctor Valdez agradeció el apoyo institucional y remarcó que “seguimos formándonos y aprendiendo para trabajar junto a las familias. Vencer barreras significa poder incluirse en todos los ámbitos: la escuela, el supermercado, un cumpleaños. Esto mejora directamente la calidad de vida. La neurodiversidad nos desafía a nuevos paradigmas, y celebro el compromiso de todos en esta construcción de ciudadanía.”

Las jornadas reunieron a vecinos, estudiantes y profesionales de la salud y educación, consolidándose como un espacio clave para la actualización en políticas de inclusión y abordaje del autismo.

El Municipio de Río Gallegos reafirma su compromiso con la promoción de derechos, la accesibilidad y la formación continua en temas de amplia relevancia social como el TEA.