Patricia Halvorsen presentó su nuevo libro sobre Charlotte Farchild

La escritora santacruceña, Patricia Halvorsen, reconstruyó la vida de Charlotte Farchild, un personaje entrañable de Río Gallegos. Este sábado, en la Secretaría de Turismo del Municipio, presentó su nuevo libro ante la presencia de familiares, amigos, colegas y vecinos que compartieron recuerdos y emociones.

El sábado por la tarde, en la Secretaría de Turismo de Río Gallegos se realizó la presentación del nuevo libro de Patricia Halvorsen, escritora reconocida en el ámbito literario de Santa Cruz. La obra “Charlotte, más allá del horizonte” ya está generando gran interés. Está dedicada a la vida de Charlotte Fairchild, una mujer que dejó una huella profunda en la vida cultural y social de la ciudad.

Entre los asistentes, se encontraban las sobrinas de Charlotte, amigas de la familia, escritores locales, lectores, referentes culturales y vecinos que vivieron de cerca la época dorada en la que Fairchild fue protagonista. También acompañaron las secretarias de Turismo, mercedes Neil; de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez y de Gobierno, Sara Delgado. La sala se llenó de recuerdos e historias. Luego de proyectar una entrevista que conservó el Archivo Histórico Municipal, la profesora de Literatura, Gabriela Luque fue la encargada de leer la Introducción y presentar el libro.

Posteriormente, la autora expuso ante los presentes el trabajo realizado y las detalles que cautivaron su interés. “Tal vez muchos jóvenes hoy no la conozcan, pero sus padres y abuelos seguro que sí. Charlotte participó de muchísimos eventos, siempre estuvo activa, siempre dejó su marca”, expresó Halvorsen durante la presentación.

La escritora relató que el origen del proyecto se remonta a varios años atrás, cuando una sobrina de Charlotte le pidió que escribiera la historia de su tía. “No encontraba por dónde empezar. Pero cuando accedí a sus memorias, a esos escritos sueltos y vivencias guardadas, supe que tenía una gran historia entre las manos. Me atrapó su manera de mirar el mundo”, contó.

El proceso de investigación no fue simple: la escritora debió reconstruir la vida de Fairchild. a partir de cartas, papeles, casetes y recuerdos dispersos. “Ella dejó mucho material, pero no estaba compilado. Había que armar el rompecabezas. Seguí rutas, investigué lugares, y muchas veces me preguntaba por qué hacía ciertos recorridos. Pero claro, era otra época, con otras formas de pensar y moverse. Todo eso me cautivó”.

“Charlotte hizo su primer raid en el gobierno de Perón. Fue una mujer adelantada a su tiempo. Su historia está atravesada por lo político, por lo social, por lo personal”, señaló.El evento fue también una oportunidad para reencontrarse con historias del pasado. “Mucha gente se acercó y me decía: ‘mi papá era muy amigo de Charlotte’, o ‘yo la conocí de chica’. Incluso, una foto que publicamos en redes hizo que el nieto de un conocido de ella dijera: ‘ese es mi abuelo’. Todo eso hace que valga la pena contar esta historia”, agregó la autora.El libro ya se encuentra disponible en el Galpón Costero de Río Gallegos, en El Calafate y a través de Mercado Libre para quienes quieran adquirirlo desde otras localidades. Confirmaron también que en las próximas semanas buscarán que el título llegue a más puntos de la provincia.

Patricia Halvorsen es autora de “Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales”, “El vasco de la carretilla, una historia patagónica real”, “Identidades enmascaradas en la Patagonia”, “La leona, historia de balsas, boliches y enredos”, entre otros títulos. Con esta nueva publicación, continúa fortaleciendo su lugar como narradora de historias profundamente humanas, ligadas a la identidad patagónica, recuperando voces que merecen ser contadas.