Según Francos hay una diferencia de 300 millones de dólares para reactivar las represas

Guillermo Francos, respondió preguntas de los Diputados en una maratónica sesión informativa en el Congreso de la Nación. En ese marco, legisladores de Santa Cruz le consultaron reiteradamente por la continuidad de la obra de las Represas sobre el Rio Santa Cruz.

El Diputado de SER, José Luis Garrido fue el primero que sacó el tema, señalando que el año pasado se le había consultado lo mismo. En aquel momento se contestó que se retomaría la obra después del invierno, algo que no pasó.

Hoy Francos contestó que se ha tratado de renegociar las obras, haciendo hincapié en la que está mas avanzada (La Barrancosa), y también volvió a echar la culpa al gobierno anterior: “Lamentablemente fue paralizada en el gobierno anterior por falta de pago”.

“He tenido conversaciones con el embajador de China, con el gobernador de Santa Cruz y con la empresa china que lleva adelante la obra. Espero que podamos acordar las diferencias que tenemos de actualizaciones y de fondos”.

Luego fue el turno de Roxana Reyes, quien volvió a traer el tema, solicitando mayor presición sobre el estado de las negociaciones por las represas.

Allí fue cuando el Jefe de Gabinete aseguró que “junto al Gobernado Vidal estuvimos hablando con la empresa china”, especificando que “ellos reclaman una deuda pendiente, y ahí hay una diferencia importante, del orden de los 300 millones de dólares”.

Aseguró que “estamos llegando a un acuerdo, para reconocer una parte de la deuda y otra parte no, pero todavía tenemos alguna diferencia por lo que no hemos llegado a una solución definitiva”.

Francos también dijo conocer los parates que existen en Santa Cruz por la época invernal: “seguramente vamos a tomar estos meses para finalizar un acuerdo y poder continuar al menos con la represa mas chica”.

Por último también tuvo su momento la Disputada Ana María Ianni, quien fue mas incisiva al requerir una vez mas una respuesta concreta sobre la reactivación de las represas. Luego de hacer referencia a las promesas que se hicieron en cuanto a esa reactivación, le pidió que ponga fecha. “¿Qué vamos a hacer con los 2.000 trabajadores que fueron despedidos en abril de 2024?”, le preguntó.

Basado en sus respuestas anteriores, Francos no brindó un respuesta concreta, reiterando que “estamos intentando llegar a un acuerdo”.