Lo confirmó el Vaticano. Los restos del Sumo Pontífice serán trasladados a la Basílica de San Pedro y, desde allí, a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
El Vaticano confirmó que el funeral del Papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril en el Plaza San Pedro.
La Santa Sede informó que a las 10 de la mañana del primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Sumo Pontífice en el atrio de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia exequial será presidida por el Cardenal Decano Re.
Luego, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro y, desde allí, a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Varios líderes y jefes de Estado de todo el mundo confirmaron que asistirán a la despedida de Francisco. Por ejemplo, el presidente Javier Milei, quien este lunes suspendió su agenda y encabezará la delegación argentina que viajará a Roma. También estarán allí los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, y los primeros ministros de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Giorgia Meloni.
Francisco falleció este lunes a los 88 años después de varios meses afectado por graves problemas de salud. La noticia la dio a conocer el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, dijo.
En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, donde ofició como arzobispo, se celebró una misa en su honor, la cual fue presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva.
“Todos tenemos que tomar ahora conciencia de que en la Iglesia tiene que haber lugar para todos y no discriminar ni dejar a nadie afuera. Siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, los marginados, a los que nadie quiere. También todos tendremos que ser un poco Francisco y ser también un poco más misericordiosos entre nosotros. El mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos es unirnos, es tender puentes, es dialogar, es dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, aseguró el Arzobispo.
0 comments