Una denuncia penal sobre un caso en el Parque Nacional Los Glaciares, de El Calafate, es investigada por la Unidad Fiscal y oficina Anticorrupción. Es por el pago de extras a guardaparques de diferentes categorías y con distintas funciones. El sindicato de guardaparques pide que se investigue también en los parques Nahuel Huapi y Lanín.
Un planteo que podría ser tomado como el reclamo de un empleado sobre beneficios de sus compañeros que podría quedar en una cuestión interna, como ocurre habitualmente en muchas instituciones, llegó a la Justicia generando un expediente penal. ¿La razón? La utilización de fondos públicos.
Fue un guardaparque del Parque Nacional Los Glaciares quien denunció administrativa y penalmente que un compañero suyo está cobrando un extra del sueldo que no le corresponde por lo que también quedaron comprometidos otros empleados y funcionarios del mismo parque.
Según conoció señalcalafate.com, el denunciante planteó que un guardaparque que fue destinado a la seccional Lago Roca cobra un plus llamado “destacamento”, un extra que se le debe pagar al guardaparque de manera temporal es destinado a un lugar alejado e inhóspito, cumpliendo ciertos requisitos establecidos en el reglamento laboral de los guardaparques.
El pago se realiza junto al sueldo y es el resultado de los días en los que un guardaparque está destinado a un destacamento, no pudiendo ser más de 22 días por mes.
La denuncia primero fue administrativa ante las autoridades de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, en El Calafate, a quienes se les pidió que realizaran un sumario administrativo para deslindar responsabilidades y que se investigara al guardaparque que recibe los pagos y a los funcionarios que lo ordenaron.
Uno de los puntos que argumenta la denuncia es que la sede de parques nacionales en Lago Roca, a unos 60 kilómetros al oeste de El Calafate, es una Seccional y no un Destacamento. Además, en el sitio hay otros dos guardaparques que no cobran ese extra.
Al pasar los días y no iniciarse la investigación administrativa el denunciante acudió a la Oficina Anticorrupción del Gobierno Nacional, y a la justicia federal con siento en Río Gallegos, desde donde ahora se instruye una causa penal.
Si existe una malversación de fondos estatales, si los pagos están dentro de la ley o si se trata de errores administrativos y si alguna maniobra configura delito, es lo que quiere saber la Unidad Fiscal Federal por lo que ya comenzó a librar oficios a la intendencia del parque Los Glaciares haciendo preguntas sobre el tema y pidiendo documentación.
Si bien la denuncia apunta a un personal especifico, el denunciante explicó en sus presentaciones ante la justicia y las oficinas estatales que podrían existir otros casos porque el mismo concepto habría sido aplicado para pagar extras a otros empleados del parque.
El costo de cada día, por el llamado “Destacamento”. es de 38 mil pesos. por lo que la denuncia se refiere a una estimación que podría superar los 10 millones de pesos solo en un caso.
El tema fue nacionalizado por el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (SIGUNARA). Su Secretario General, Antuel Sánchez, envió una nota a la presidencia de la Administración de Parques Nacionales pidiendo que se haga una investigación por ese tipo de pagos, en los parques nacionales Nahuel Huapi, Los Glaciares y Lanín.
También se conoció que por la situación, horas atrás presentó la renuncia al cargo la jefa de los guardaparques de la zona sur del Parque Los Glaciares, quien ahora será designada en otra función.
Ayer lunes, señalcalafate.com intentó un contacto con autoridades del parque nacional Los Glaciares para consultar sobre varios temas, entre ellos, el de la investigación generada por la denuncia penal, pero hasta el momento de la publicación de este informe no hubo respuestas por parte de autoridades de esa institución nacional.
Fuente: Señal Calafate
0 comments